Estudios muestran que el peso y sueño pueden estar fuertemente relacionados

Fecha:

Telesur  dio a conocer el estudio de la Universidad de Berkeley en California, EE.UU., detectó que reducir el abdomen mejora en un 20 por ciento la calidad del sueño y reduce la incidencia de la apnea.
Entre un 60 y 70 por ciento de las personas que padecen apnea del sueño son obesos o tienen sobrepeso.

“Hay gran cantidad de información que describe las alteraciones del sueño asociadas a obesidad, tales como apneas, insomnio o el síndrome de las piernas inquietas y a su vez muchas de esas patologías tienen una correlación directa con eventos cardiovasculares graves o accidentes cerebrovasculares”, detalló García.

No es la primera vez que el sobrepeso y la falta de sueño son vinculados, en 2011 el experto Karl Johansson y un grupo de científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo en Suecia llegaron a la conclusión que una dieta baja en calorías podría beneficiar a quienes sufren de apnea del sueño, enfermedad que afecta a personas con obesidad.

Los especialistas suecos evaluaron la evolución de 63 hombres con edades comprendidas entre los 30 y 65 años y un índice de masa corporal (IMC) de entre 30 y 40 (el IMC oscila de 18,5 a 24,99 y quien tiene más de 30 es considerado obeso).

De los 63 sujetos, 58 siguieron una dieta sana y baja en calorías y acudieron a un programa de orientación en el que se les daba consejos para mantener el peso alcanzado.

 

 

 

Comparte

Popular

Lo más visto
Related

Siguen muriendo los que amenazan a Israel

https://www.youtube.com/watch?v=S8OTT7uTI-M

Coyuntura Nacional.

El programa de debate y análisis de mayor rating...

Buen día Otto

Un programa de análisis y denuncia al iniciar la...

Caso Iguala: tres años de lucha y no se ha encontrado ningún culpable

Continúa siendo un misterio el paradero de los estudiantes...